
Norma de uso
Para la manipulación de diferentes tipos de materiales que puedan causar daño: hierro, madera, etc. Por medio de los guantes se puede realizar un manejo más rme y seguro de dichos materiales.
Justificación
Daños y heridas en las manos a causa de los materiales a manipular.
Especificaciones técnicas
Los guantes se deben ajustar cómodamente y permanecer puestos, de otro modo puede causar problemas.
Están regidos por la norma ANSI/ISEA 105- 2011

Normas de uso
Deben utilizarse en todo trabajo de soldadura para proteger de posibles quemaduras por exposición al fuego, calor de contacto, calor convectivo, calor radiante, radiaciones UV y agresiones mecánicas.
Justificación
Alto riesgo de quemaduras, heridas por corte, además de descargas eléctricas producidas por los equipos y procesos.
Especificaciones técnicas
El material del guante debe proporcionar una mínima resistencia eléctrica hasta los 100 V para soldadura por arco. De preferencia, debe ofrecer protección a la abrasión, calor de contacto y convectivo, corte y salpicaduras de metal fundido. Los hay de carnaza, ribeteados en áreas de desgaste, forrados y cosidos.

Norma de uso
Deben utilizarse en los procesos de instalaciones eléctricas o instalación de equipos que expongan al colaborador a descargas de diferente voltaje.
Justificación
Deben utilizarse en los procesos de instalaciones eléctricas o instalación de equipos que expongan al colaborador a descargas de diferente voltaje.
Especificaciones técnicas
Existe una gran variedad en el mercado, y ofrecen resistencia desde los 500 V hasta 54,000 V de tensión continua.
UNE-EN 60903:2005
Norma de uso
Deben utilizarte para manipulación química, minería, agroquímica, petroquímica, procesamiento de metales, industria automotriz, tareas de mantenimiento.
Justificación
Resistencia frente a los productos químicos y a la abrasión. Ofrece protección contra aceites y solventes orgánicos. Es antideslizante ya que está recubierto por pequeñas gotas de nitrilo en la palma de la mano.
Especificaciones técnicas
Categoría III: Riesgo Complejo Nivel 5 de destreza según norma EN 420:2003 + A1:2009
Están regidos por la norma ANSI/ISEA 105- 2011
Fuente: (CASCO Central America Safety Company, 2014)